Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Skip to main content

El programa de lengua española

El programa de Lengua Española es uno de los programas pioneros del Departamentos de Lenguas Europeas y Orientales – Facultad de Ciencias de la Lengua – Universidad Rey Saúd. Fue creado en 1994 con el objetivo de satisfacer las crecientes necesidades en cuanto a competencias especializadas en lengua española y traducción. El programa es el único, tanto en el Reino de Arabia Saudí como en los países del golfo, que otorga el grado universitario en esta disciplina.

La importancia del programa emana del lugar que ocupa la lengua española en el mundo, siendo la lengua que hablan más de 496 millones de personas en todas las partes del orbe. Un hecho este que la convierte en la tercera lengua más hablada en el mundo, tras el inglés y el chino. Es lengua oficial en 21 países, incluyendo España y la mayoría de países latinoamericanos. Asimismo, es utilizada a gran escala en los Estados Unidos y en algunas regiones de África y Filipinas.

Con esto, el programa contribuye en el fortalecimiento de los vínculos culturales, económicos y políticos entre el Reino de Arabia Saudí y los países hispanohablantes, sobre todo en el marco de los lazos excelentes que unen el Reino de Arabia Saudí a España y los países de América Latina. El programa viene para satisfacer las necesidades del mercado laboral por medio de la formación de graduados altamente cualificados en lengua española y traducción, lo que le permite rellenar el vació existente en esta disciplina, tanto a nivel científico como profesional.

El programa consiguió importantes logros académicos entre los que cabe destacar la Acreditación Internacional otorgada por la Agencia Francesa de Acreditación de Enseñanza Superior (AERES) en 2012 y la Acreditación Nacional incondicional que obtuvo de la Education & Training Evaluation Commission en 2024. Estos logros vienen a constituir una adición cualitativa para la Facultas de Ciencias de la Lengua y reflejan la visión futura que tiene la universidad respecto del fortalecimiento de la comunicación con el mundo exterior, por una parte, y satisfacer las necesidades de la sociedad y del mercado laboral, por otra.